El padrino.
Antiguamente el novio, siempre acompañado de algún amigo, iba a secuestrar a la novia convirtiéndose el acompañante en el padrino de boda.
La marcha nupcial.
Es la música que abre y cierra la ceremonia religiosa. Es una tradición que viene de la boda de la princesa Victoria de Inglaterra con el Principe Federico Guillermo de Prusia.
El pastel nupcial.
Esta tradición nace en la antigua Roma. Los romanos rompían un pan por encima de la cabeza de la novia como símbolo de fertilidad. Los invitados seguidamente, recogían las migas y se las comían. Esta costumbre fue conservándose hasta principios del S.XVII que, en Inglaterra se ideó que se hicieran muchas pequeñas tartas que luego se apilaban. La pareja debía besarse sobre la pila de tartas. La tarta casi siempre se desmoronaba, por lo que a mediados del S.XVII. se cambió la idea de las tartas múltiples por la de un pastel gigante.
Arrojar arroz a los novios.
Es una costumbre que en Europa se conserva desde la Edad Media. Simboliza el deseo a los novios de que tengan muchos hijos.
La luna de miel.
Es una costumbre que empezó con los teutones, los cuales solamente celebraban boda durante la luna llena. Los novios debían beber licor de miel durante los 30 días que seguían a la boda. Hoy día, la luna de miel significa el periodo posterior a la boda y normalmente los novios van de viaje de Luna de Miel.
La novia se sitúa a la izquierda del novio en el altar.
Esta costumbre se debe a que, cuando la novia era secuestrada, se temía que los familiares de esta vinieran a rescatarle, con lo que el novio debía tener la mano derecha libre por si ternia que empuñar la espada.
Levantar a la novia en brazos para cruzar el umbral.
El origen de esta costumbre, nace de la tradición de algunas tribus que tenían que ir a secuestrarlas a pueblos vecinos y llevárselas en volandas, sin que estas ni siquiera pudieran pisar el suelo.
La Liga.
La tradición de lanzar la liga de la novia nace en Francia, aunque en aquella época hacia el SXV, no se lanzaba la liga, sino que los invitados debían correr detrás de la novia y quitársela. Con el tiempo la novia decidió quitarse la liga ella misma y lanzarla entre los invitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu opinión. Muchas gracias!